Canadá ha ajustado criterios sobre códigos CIP elegibles al PGWP

.jpg)
Atención, estudiantes internacionales, el gobierno de Canadá ha retirado los cambios comunicados el día 25 de junio de 2025 y actualiza nuevamente la lista de códigos CIP elegibles al Permiso de Trabajo Posgraduación (PGWP). Esta decisión fue publicada el 4 de julio de 2025 y anuncia el retorno de los programas que habían sido eliminados y que, por tanto, dejaron de ser elegibles al Permiso de Trabajo Posgraduación (PGWP).
Pese al cambio repentino, la noticia es positiva para los estudiantes internacionales, ya que estos campos seguirán siendo elegibles hasta que la lista se actualice nuevamente a principios de 2026. Lea conmigo hasta el final para resolver sus dudas respecto a las fechas de aplicación y los campos de estudios elegibles al PGWP. ¡Comencemos!
¿Cuáles fueron los cambios que hizo el gobierno el 25 de junio de 2025?
Recapitulemos la noticia original del gobierno, publicada en un artículo de nuestro blog:
El 25 de junio de 2025, el gobierno canadiense actualizó la lista de campos de estudio elegibles al Permiso de Trabajo Posgraduación (PGWP), con la adición de 119 nuevos campos en los sectores en escasez de mano de obra en Canadá, como la atención de la salud y los servicios sociales, la educación y el comercio.
También eliminó 178 campos de estudio que, según lo determinado para el momento, ya no estaban vinculados a ocupaciones con escasez de mano de obra a largo plazo. Por lo que, hasta la fecha de publicación de dicha noticia, quedaron 920 campos de estudio elegibles al PGWP.
¿Cuántos campos de estudios contempla la lista actual?
Como resultado de esta decisión, la lista actual de programas educativos elegibles al PGWP aumenta de 920 a 1107 programas, lo que representa una buena noticia para los estudiantes que se vieron afectados por el cambio.
¿Quiénes se ven afectados por estos cambios?
Estos cambios afectan solo a personas que estudien en colleges. Si está estudiando o va a estudiar una maestría, una licenciatura o un PhD, estas modificaciones no afectan su proceso.
Si aplicó entre el 25 de junio y el 4 de julio, ¿hay algún impacto?
No. La buena noticia es que, aunque el programa de estudio haya sido eliminado en este lapso de tiempo, si usted envió la solicitud del permiso de estudios en ese periodo, sigue cumpliendo con el requisito del campo de estudio cuando se gradúe, por lo tanto, podrá aplicar al Permiso de Trabajo Posgraduación (PGWP).
Consulte la lista actualizada de códigos CIP en el portal oficial de IRCC haciendo clic aquí.
¿Qué es un código CIP?
Un código CIP es un número que utiliza Inmigración canadiense para clasificar los programas de educación postsecundaria según el campo de estudio. De allí que, para clasificar la elegibilidad del PGWP, utiliza códigos de Clasificación de Programas de Instrucción (CIP) de 6 dígitos. Estos códigos se encuentran en el sitio web de la institución de aprendizaje designada (DLI) del estudiante. También puede revisar el catálogo de clasificación CIP de Statistics Canada y encontrar el código de 6 dígitos que más corresponda a su programa.
Recomendaciones para cumplir con los requisitos generales de elegibilidad al PGWP
Para obtener su Permiso de Trabajo Posgraduación (PGWP), no basta solo con elegir el programa de estudios correcto. Cumplir a cabalidad con los requisitos generales de elegibilidad es tan importante como la duración de sus estudios. Estas recomendaciones son estratégicas para maximizar sus posibilidades de éxito y darle tranquilidad durante todo el proceso.
Siga estos pasos:
- Completar un programa de estudios de al menos 8 meses (o 900 horas para programas en Quebec) en una institución de aprendizaje designada elegible para el PGWP: Asegurarse de que tanto su programa como su institución (DLI) cumplan con la duración y la designación adecuada le garantiza la oportunidad de trabajar.
- Mantener la condición de estudiante a tiempo completo en Canadá durante cada semestre de su programa (se permite estudiar a tiempo parcial solo en el último semestre): Mantener su estatus de estudiante a tiempo completo demuestra compromiso con sus estudios y con su propósito en Canadá. IRCC valora la dedicación académica.
- Presentar su solicitud de PGWP dentro de los 180 días posteriores a recibir la confirmación de la finalización de su programa: Este plazo es innegociable. Organizar sus documentos y no dejar la solicitud para el último momento es una de las recomendaciones más importantes. Cada día cuenta, y cumplir con esta fecha límite le asegura no perder la oportunidad de un valioso permiso de trabajo.
- Mantener la validez de su permiso de estudio en algún momento durante los 180 días después de la graduación y antes de presentar su solicitud de PGWP: Es fundamental que su permiso de estudio no expire antes de que envíe su solicitud de PGWP, o que al menos sea válido en algún punto de ese período de 180 días postgraduación. Una buena planificación evita interrupciones en su estatus migratorio.
- Cumplir con los requisitos de dominio del idioma según su nivel de estudio: Demostrar un nivel adecuado de inglés o francés no solo es un requisito formal, sino una ventaja para su vida diaria y sus futuras oportunidades laborales en Canadá. Prepare sus exámenes de idioma con anticipación y asegúrese de cumplir con los puntajes necesarios.
Cada uno de estos requisitos es un paso firme hacia su objetivo de trabajar en Canadá después de graduarse. Verlos como recomendaciones estratégicas le ayudará a prepararse correctamente.
Si desea obtener más información sobre los requisitos de elegibilidad según su programa de estudio, puede contactarnos y un consultor educativo de Immiland Education lo guiará en el proceso.
Visite nuestro sitio web https://www.immilandcanada.com/ con todos los servicios para el inmigrante.
Espero que este tema sea de utilidad para comprender la decisión del gobierno sobre la lista de códigos CIP que vuelven a ser elegibles al Permiso de Trabajo Posgraduación (PGWP).
¡Muchas gracias por leernos! ¡Nos vemos en el próximo blog!
Con amor,
Immiland Canada
Nota: Este artículo no constituye asesoría legal ni opinión jurídica de un abogado. Más bien, se proporciona únicamente para informar a los lectores sobre ciertos aspectos relacionados con los detalles de las leyes en asuntos legales.