Conflictos familiares que pueden impactar su proceso migratorio en Canadá

Eddy Ramírez
July 17, 2025

Inmigrar a Canadá es uno de los sueños más buscados por las familias del mundo entero, pero este hermoso sueño también puede poner a prueba la fortaleza de sus miembros. ¿Por qué? Porque a esta nueva vida hay que sumarle la inevitable necesidad de adaptación cultural, el dominio del idioma, el reconocimiento profesional y el alto costo de la vida

Lamentablemente, estas presiones a veces pueden derivar en conflictos familiares que pueden impactar su proceso migratorio. Por eso, en este blog, compartiré una guía para conocer las circunstancias propias de la vida del inmigrante que podrían repercutir en su dinámica familiar e incluso en su estatus y qué tipo de apoyo puede buscar en caso de requerirlo. Comencemos.

Circunstancias migratorias comunes y su impacto en la dinámica familiar

El acto de emigrar implica una reinvención casi total. Los roles familiares que eran estables en el país de origen pueden cambiar drásticamente. Quizás el cónyuge que era el principal proveedor ahora está en una lucha contra el tiempo para encontrar un empleo calificado, o los hijos se adaptan más rápido al nuevo idioma, creando una dinámica diferente en el hogar. Estas situaciones, sumadas a la presión financiera de establecerse y la falta de familiaridad con el nuevo entorno, pueden generar fricciones en la pareja o pleitos entre varios miembros.

Algunos de los factores más comunes que hemos visto impactar a las familias inmigrantes incluyen:

  • Choque cultural y necesidad de adaptación

En este proceso, están presentes las diferencias en las costumbres, los valores sociales distintos y el encuentro de un nuevo sistema educativo.

  • Estrés financiero

Dificultades para encontrar empleo calificado o para cubrir el alto costo de vida el primer año de estadía.

  • Cambio de roles familiares

Alteración de las dinámicas de poder o responsabilidades dentro de la pareja.

  • Aislamiento y falta de conocimiento legal

La ausencia de familiares y amigos cercanos puede hacer que los problemas parezcan más grandes y difíciles de manejar.

En ocasiones, estos factores pueden derivar en situaciones que requieren la intervención de las leyes familiares canadienses. El punto está en que muchas familias desconocen cómo abordar un escenario legal en un país diferente y entran en pánico pensando que será difícil resolver el problema o no hay apoyo legal accesible por ser extranjeros, cuando no es así. Todo está en conocer la ley canadiense y su impacto en la familia.

La ley canadiense y el derecho familiar

Las leyes de la familia en Canadá pueden ser muy diferentes a las de nuestros países de origen. Por eso hay que conocerlas, así entenderá cuáles son sus derechos familiares y sus obligaciones. Aquí comparto algunas áreas clave del derecho familiar que pueden ser relevantes para usted:

  • Divorcio y separación

Canadá tiene leyes claras sobre cómo las parejas pueden separarse y divorciarse. El proceso implica la disolución legal del matrimonio, la división de bienes y deudas, y acuerdos sobre hijos y manutención. Es fundamental entender que en Canadá no existe la "separación de cuerpos" como en algunos países, sino que el proceso de divorcio se inicia tras un año de separación de hecho.

  • Custodia y manutención de hijos

La ley canadiense prioriza el interés superior del menor. Los acuerdos de custodia (ahora llamados "Parenting Orders" o "Parental Decision-Making Responsibility") determinan quién toma las decisiones importantes sobre la vida de los hijos y dónde vivirán. La manutención de hijos ("Child Support") es una obligación legal de ambos padres para contribuir al bienestar económico de los niños, calculada según guías federales o provinciales.

  • Manutención de cónyuge ("Spousal Support")

En ciertos casos, uno de los cónyuges puede tener derecho a recibir manutención económica del otro después de una separación o divorcio, especialmente si hay una disparidad significativa en los ingresos o si uno de ellos sacrificó su carrera por el matrimonio o la familia. Las leyes que rigen la manutención de cónyuge en Canadá provienen de dos fuentes principales:

  1. La Ley de Divorcio a nivel federal, que aplica a las parejas que están o estuvieron casadas y que se están divorciando.
  2. Las Leyes de Familia Provinciales/Territoriales, que aplican a parejas no casadas (unión libre o "common-law partners") y también a parejas casadas que se separan pero no se divorcian. Las reglas pueden variar ligeramente entre provincias para las uniones libres.

  • Reparto de bienes

La legislación canadiense establece principios para la división equitativa (no necesariamente igualitaria) de los bienes adquiridos durante el matrimonio o la unión de hecho. 

A nivel federal, la Ley de Divorcio aborda la disolución del matrimonio, pero las reglas específicas sobre la división de bienes (y deudas) están contenidas principalmente en las Leyes de Familia Provinciales o Territoriales. Esto significa que las reglas exactas pueden variar ligeramente dependiendo de la provincia o territorio donde residan los cónyuges. Por ejemplo, en Ontario, la ley clave es la Family Law Act; en Columbia Británica, es la Family Law Act, en Quebec, es el Code Civil du Québec y la Loi sur le divorce (en el caso de divorcio), que tienen un sistema diferente basado en la sociedad de bienes y la unión de hecho.

A pesar de estas variaciones provinciales, el principio general en la mayoría de las provincias de derecho común es la "igualación de los bienes netos familiares" o "división del patrimonio familiar".

Conflictos familiares y el estatus migratorio

Los conflictos familiares, especialmente las rupturas de pareja, tienen implicaciones directas en su estatus migratorio en Canadá. Un aspecto que preocupa a los inmigrantes, sobre todo en casos de patrocinio conyugal:

  • Patrocinio en proceso

Si su relación termina mientras su proceso de patrocinio conyugal aún está en curso y usted no ha obtenido la residencia permanente, su solicitud puede ser negada. La relación debe ser genuina y subsistir en el momento de la decisión.

  • Residencia permanente condicional (si aplica)

Aunque la residencia permanente condicional ya no es común, es vital entender que si su estatus se obtuvo a través de un patrocinio y la relación termina poco después, el gobierno federal podría investigar la validez de la relación original.

  • Permisos de trabajo y estudio

Una separación o divorcio en sí mismo no anula un permiso de trabajo o estudio, pero sí puede afectar extensiones o futuras solicitudes si su estatus dependía del patrocinador o de ciertas condiciones relacionadas con la unión.

Lo mejor es mantener siempre un clima de unión y armonía familiar de forma genuina, tanto por el sentido propio de lo que es el núcleo familiar sano en cualquier sociedad, como por la importancia para trámites migratorios significativos.

Violencia familiar y cómo buscar protección legal

Lamentablemente, la violencia doméstica está presente en todas partes del mundo, incluso en un país de avanzada como Canadá. Los inmigrantes hispanos con familias en conflicto o con relaciones disfuncionales no son una excepción. Muchas veces vienen arrastrando conflictos desde sus países de origen y llegan al nuevo territorio con desavenencias que solo empeoran el proceso de adaptación. Esto no debe normalizarse hasta dejarlo llegar al conflicto, debe saber identificarse. Lo positivo es que existen vías de recuperación de la estabilidad y el respeto familiar.

En Canadá, la ley ofrece protección y recursos a las víctimas de violencia, independientemente de su estatus migratorio. Si usted o alguien que conoce está en una situación de violencia, ¡tome acción de inmediato! Y sepa que hay ayuda disponible y que sus derechos serán protegidos por la ley canadiense. 

Firmas legales como Immiland Law están disponibles para atender situaciones conflictivas que comprometan la estabilidad migratoria de las familias.

¿Cuándo buscar asesoría legal en derecho familiar?

Saber cuándo buscar ayuda profesional puede marcar una gran diferencia entre vivir afectado emocionalmente y en su proceso migratorio o establecerse armónicamente en Canadá. Busque asesoría legal si se encuentra en alguna de estas situaciones:

  • Está considerando una separación o divorcio y necesita entender sus derechos y obligaciones.
  • Tiene desacuerdos sobre la custodia o manutención de sus hijos.
  • Necesita orientación sobre el reparto de bienes en una separación.
  • Su estatus migratorio puede verse afectado por un conflicto familiar.
  • Necesita apoyo en una situación de violencia familiar y quiere conocer sus opciones legales.
  • Desea proteger sus derechos y los de sus hijos en Canadá.

Immiland Law y el servicio de Derecho Familiar

En Immiland Law, ofrecemos representación legal experta en casos de Derecho Familiar. Nuestro equipo es experto en leyes canadienses y maneja una sensibilidad especial hacia los inmigrantes hispanos y las particularidades culturales y del idioma que más puedan afectar su situación. Explore nuestros servicios de Derecho Familiar aquí.

Podemos ayudarle con:

  • Guía a través de todo el proceso legal.
  • Negociación y litigio para proteger el interés superior de sus hijos.
  • Asesoramiento para una división justa y equitativa de bienes.
  • Análisis y estrategia para minimizar el efecto de los procesos familiares en su estatus migratorio.
  • Asesoramiento sobre órdenes de protección y recursos legales.

Contáctenos hoy mismo y llene este formulario para una consulta confidencial. Y recuerde: vivir en Canadá como inmigrante es un sueño posible, pero requiere conocimiento y planificación legal para llevar el proceso con tranquilidad y confianza.

Espero que este tema sea de utilidad y logre una adaptación familiar segura y duradera en Canadá.

¡Muchas gracias por leernos! ¡Nos vemos en el próximo blog!

Con amor,

Immiland Law Professional Corporation