¿Realmente Canadá va a terminar con su Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales?

¿Realmente Canadá va a terminar con su Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales?¿Realmente Canadá va a terminar con su Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales?

En Canadá, el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (TFWP, por sus siglas en inglés) se ha convertido en centro de debate por las tasas de desempleo juvenil en aumento, el costo de vida y los niveles de inmigración temporal. Algunos políticos de oposición están pidiendo que este programa se elimine y las encuestas muestran a la opinión pública dividida. 

Los trabajadores extranjeros temporales están preocupados y con dudas sobre lo que pasaría con su estatus. Pero, ¿qué tan realista es pensar en el fin del TFWP? Veamos este análisis para entender el trasfondo. Comencemos.

¿Qué hay detrás de la propuesta de eliminar el TFWP?

El desempleo juvenil es la principal fuerza de esta solicitud, con más del 14% en verano de 2025. Estos son los niveles más altos desde 2010 (fuera de los años de pandemia). Por ello, políticos de distintas corrientes (Conservadores, NDP y algunos líderes provinciales) han pedido terminar o reformar drásticamente el programa. 

¿Son los trabajadores extranjeros los culpables?

No necesariamente. La debilidad económica, la automatización, la economía gig (basada en trabajos temporales, por encargo o por tarea) y la alta rotación en empleos de entrada también influyen. Además, la mayoría de permisos temporales proviene del Programa de Movilidad Internacional (IMP), no del TFWP.

El plan de Poilievre, el dilema de Carney

Una encuesta de Abacus Data muestra que el 44 % de los canadienses está a favor de eliminar el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (TFWP). El apoyo varía según la edad, la región y la afiliación política.

Los votantes conservadores son los más favorables a la propuesta, con un 61 % de apoyo, alineándose con el plan de Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador. En cambio, los votantes liberales están divididos, lo que representa un dilema para el gobierno de Mark Carney, quien deberá equilibrar las demandas económicas con las preocupaciones sociales sobre migración.

Aunque el programa no ha sido cancelado, el debate sobre lo que pasará sigue creciendo y podría influir en decisiones políticas importantes.

Medidas recientes del gobierno: endurecimiento del TFWP

Aunque el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (TFWP) no ha sido eliminado, el gobierno canadiense ya ha implementado restricciones significativas que limitan su alcance y operatividad:

  • La LMIA positiva ahora tiene una validez de 6 meses (antes era de 12).
  • Los permisos de trabajo para ocupaciones de bajos salarios se limitan a 1 año.
  • En zonas metropolitanas con desempleo igual o mayor al 6%, ya no se permite contratar trabajadores extranjeros para empleos de bajo salario.

Estas medidas buscan reducir la dependencia del programa y priorizar la contratación local en áreas con dificultades económicas.

Preguntas comunes de los trabajadores extranjeros temporales

¿Se va a eliminar el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales? ¿Qué pasaría si eso ocurre? ¿Qué cambios son más probables? ¿Qué medidas se pueden tomar desde ahora?

Eliminar por completo el TFWP no parece lo más probable, pero si llegara a suceder, las consecuencias serían importantes. 

Habría escasez de mano de obra en sectores clave como la agricultura, la construcción, la manufactura y los servicios, lo que podría traducirse en aumentos de precios para los consumidores y dificultades para mantener operaciones en muchas empresas. 

Por eso, lo más realista es pensar en una reforma profunda, especialmente en la corriente de bajo salario, que ha sido la más cuestionada por su impacto en el mercado laboral local. También existe la posibilidad de que el programa sea relanzado bajo otro nombre, con nuevas reglas, más controles y criterios más estrictos para los empleadores.

Recomendaciones para personas afectadas por posibles cambios al TFWP

Ante la incertidumbre sobre el futuro del TFWP, siga estas recomendaciones de precaución:

  • Estar informados con fuentes oficiales, como IRCC y expertos en migración, para conocer los cambios y actuar a tiempo.
  • Explorar alternativas migratorias, como Tratados de Libre Comercio (TLC), movilidad francófona o residencia permanente, que ofrecen mayor estabilidad y no dependen de una LMIA positiva.
  • Buscar asesoría profesional que lo oriente sobre las mejores rutas y los errores que debe evitar en el estatus migratorio.

En Immiland Canada, ofrecemos asesoría personalizada y acompañamiento estratégico para quienes enfrentan cambios en el TFWP. Si cree que lo requiere, puede pedir una evaluación gratis de su perfil o programar una asesoría con un consultor regulado CICC.

Canadá no eliminará completamente el TFWP en el corto plazo, pero sí veremos cambios fuertes en la corriente de bajo salario. El resultado más probable es una reforma profunda con un rebranding político. El llamado es a mantenerse actualizados.

¡Nos vemos en el próximo blog!

Con amor,

Immiland Canada

Nota: Este artículo no constituye asesoría legal ni opinión jurídica de un abogado. Más bien, se proporciona únicamente para informar a los lectores sobre ciertos aspectos relacionados con los detalles de las leyes en asuntos legales.

Lo último en Instagram

Immiland Canada BogotaImmiland Canada BogotaEddy Ramirez ImmilandEddy Ramirez ImmilandEddy Ramirez CanadaEddy Ramirez CanadaVenezolanos en CanadaVenezolanos en Canada
CAPIC ACCPI

Servicios migratorios
con respaldo profesional

Immiland está regulada y autorizada por la Law Society of Ontario (LSO #89482N) y por el College of Immigration and Citizenship Consultants (CICC #R515840),