¡Desde Cuba hasta Canadá de la mano de Immiland!

¡Desde Cuba hasta Canadá de la mano de Immiland!¡Desde Cuba hasta Canadá de la mano de Immiland!

Estudiar en Canadá es un sueño de muchos extranjeros. Para algunos, parece lejano, para otros, casi imposible, y para quienes le dedican esfuerzo, perseverancia y siguen la guía correcta, una realidad. Lo que comienza como una idea, quizás vaga al principio, se transforma en un plan de vida que exige muchos sacrificios, pero con la hermosa recompensa de poder escribir una nueva historia.

Este es el testimonio de Erika, una clienta de nuestra agencia de estudios internacionales, Immiland Education, quien nos narra una travesía que demuestra lo que implica estudiar en Canadá para un extranjero: desde los primeros pasos en su país hasta lo que tiene que tomar en cuenta al llegar a un nuevo hogar.

Lea conmigo hasta el final del blog y descubra cómo la asesoría de expertos y una red de universidades aliadas puede ser la clave para que su sueño se haga realidad. ¡Comencemos!

Testimonio de perseverancia y éxito en Canadá

“Este mensaje es para ti, mi hermano latino y, en especial, mi hermano cubano: sí se puede…”

Hace unos años, Canadá era solo un sueño. ¡Hoy, es mi hogar! Hola, soy Erika y quiero compartir cómo fue nuestro camino para llegar desde Cuba hasta Canadá, y cómo ha sido vivir, estudiar y trabajar en este hermoso país. 

El proceso

Llegar aquí no fue fácil. Requirió sacrificios y perseverancia. Desde la secundaria soñaba con estudiar en Canadá, porque ofrece oportunidades y un futuro seguro. Estudié francés en la Alianza Francesa de Cuba, mejoré mi inglés y, con mi esposo Edgar, comenzamos a ahorrar. Legalizamos y traducimos todos nuestros documentos. Después de tres años de preparación, elegimos Immiland para que nos acompañara, y no nos equivocamos. 

Nuestra asesora, Angy Díaz, estuvo con nosotros de principio a fin con paciencia y cariño. Gracias a ella, cada obstáculo se convirtió en un paso más hacia la meta. Y lo más increíble: todo el proceso fue 100% gratis. La verdad nos sentimos súper acompañados. No podemos estar más felices y agradecidos.

  • Con el apoyo de Immiland fui aceptada en dos instituciones, pero me decidí por la Universidad de Niagara Falls Canada, gracias a una beca especial para estudiantes latinos y otros beneficios.

Después, vino la aplicación a la visa, la cual fue aprobada en menos de 15 días. En total, el proceso en Cuba tomó un mes.

¡El gran día!

Nunca olvidaremos el día del viaje. Nervios, alegría, lágrimas… pero, sobre todo, esperanza. Todo fluyó de maravilla y, casi sin darnos cuenta, ya estábamos viviendo lo que sería nuestro primer día en Canadá. Sin duda el más bonito e inolvidable de todos. 

Nuestra vida en Canadá: Lo bueno y lo malo

Hoy llevamos 9 meses aquí. Al principio no fue fácil: un invierno que, aunque mágico, parecía eterno. Para ser honesta, llegar en esa temporada hizo que todo fuera más lento. Sentimos miedo, pero con paciencia, hoy ambos trabajamos en un hotel. No ha sido fácil conseguir empleos más calificados, pero no nos rendimos, seguimos mejorando nuestros perfiles.

Amamos las cataratas, la tranquilidad de la ciudad y la seguridad que nos rodea. Claro, no todo es perfecto, conseguir empleos más calificados ha sido un reto, y no tener carro ha limitado un poco las oportunidades. Desde nuestra experiencia, hemos visto que Niágara depende mucho del turismo, lo que genera mayores empleos de temporada. Aun así, no nos rendimos: seguimos mejorando nuestros perfiles, haciendo networking y aplicando con estrategia.

Mi experiencia como estudiante de la UNF

Ser parte de la UNF ha sido una de las mejores experiencias, no solo por la calidad de los programas, sino por la comunidad.Ser estudiante internacional tiene sus desafíos, el idioma, el clima, las finanzas, pero la universidad ofrece muchas herramientas que hacen más fácil el proceso de transición y adaptación.

Actualmente curso mi Máster en Medios Digitales y Comunicación Global. Lo que más disfruto es lo práctico de las clases y la flexibilidad de los horarios. También tuve el honor de recibir el Community Leadership Award por mi participación en voluntariados, algo que me hizo sentir más integrada.

Un mensaje para ti

Si me preguntas si valió la pena, te digo con el corazón en la mano: sí, cada sacrificio valió la pena. Si estás soñando con estudiar en Canadá, ¡atrévete! Es una experiencia que transforma tu vida, te abre puertas y te muestra lo que eres capaz de lograr. 

Gracias, Immiland, por ser parte de este sueño.

¿Y tú, qué estarías dispuesto a hacer por tu sueño?

Erika

Descubra sus oportunidades de estudio con nosotros

Este testimonio es genuino, cada palabra en la historia de Érika ha sido contada desde su experiencia, con lo bueno y lo malo de Canadá. Hoy por hoy, ella representa una hermosa demostración de perseverancia, enfoque claro y esperanza. Su camino de sacrificios ha valido la pena y en Immiland Education estamos felices de verla triunfar junto a su esposo.

¿Está pensando realizar estudios internacionales y tiene dudas en el proceso? ¡Contáctenos para agendar una cita gratis y conocer sus oportunidades!

Somos profesionales en construir un plan estratégico que se adapte a su perfil, lo acompañamos en la elección de su programa y universidad y nos encargamos de que su proceso sea fluido, transparente y, al igual que el de Érika, finalice con éxito.

Espero que este testimonio lo motive a prepararse desde ya para lograr su sueño canadiense.

Muchas gracias por leernos. ¡Nos vemos en el próximo blog!

Con amor,

Immiland Education

Nota: Este artículo no constituye asesoría legal ni opinión jurídica de un abogado. Más bien, se proporciona únicamente para informar a los lectores sobre ciertos aspectos relacionados con los detalles de las leyes en asuntos legales.

Lo último en Instagram

Immiland Canada BogotaImmiland Canada BogotaEddy Ramirez ImmilandEddy Ramirez ImmilandEddy Ramirez CanadaEddy Ramirez CanadaVenezolanos en CanadaVenezolanos en Canada
CAPIC ACCPI

Servicios migratorios
con respaldo profesional

Immiland está regulada y autorizada por la Law Society of Ontario (LSO #89482N) y por el College of Immigration and Citizenship Consultants (CICC #R515840),