Cambios en la inmigración canadiense: lo que debe saber en 2025

.jpg)
El panorama migratorio de Canadá está cambiando más rápido que nunca. Este 2025, ha habido nuevas restricciones, menos aprobaciones de visas y tasas de rechazo cada vez más altas en permisos de estudio y trabajo. Algunos han logrado conseguir el objetivo migratorio con éxito, pero otros han quedado en un limbo por no haber realizado su proceso correctamente, bien por desconocimiento del sistema canadiense o por errores comunes que se podían evitar.
Lo cierto es que tanto solicitantes como instituciones enfrentan grandes retos. En este blog, compartiré un resumen de los cambios más destacados y la clave para encaminar los procesos migratorios con la ayuda profesional de consultores regulados CICC. ¡Comencemos!
Colapso de los permisos de estudio: ¿qué pasó con las aprobaciones?
Los permisos de estudio internacionales se desplomaron en casi 90.000 durante la primera mitad de 2025 en comparación con el año anterior. La tasa de aprobación cayó al 43%, muy por debajo del promedio histórico.
Este colapso en las aprobaciones de permisos de estudio se detonó por la decisión del gobierno de establecer un límite máximo (cap) a la entrada de estudiantes internacionales, con el fin de aliviar la crisis de vivienda y la presión sobre los servicios en varias provincias.
El descenso en las aprobaciones supera con creces la meta oficial de reducirlas en un 10%, lo que ha afectado gravemente a colegios y universidades.
Tasas de aprobación y rechazo por categoría (2025)
El análisis de estas cifras revela que el gobierno canadiense está priorizando la inmigración directamente vinculada a las necesidades del mercado laboral. Los programas para trabajadores temporales (TFWP e IMP) tienen tasas de aprobación excepcionalmente altas.
Opinión pública en contra de la inmigración: ¿por qué?
Las encuestas muestran que casi el 75% de los canadienses apoyan reducir la inmigración. Políticos de todos los partidos han respondido endureciendo políticas, incluyendo llamados a imponer límites estrictos e incluso eliminar el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales. Pero ¿a qué se debe este rechazo?
El creciente rechazo a la llegada de nuevos inmigrantes está asociado principalmente a una percepción de que el rápido aumento poblacional ejerce una presión insostenible sobre la infraestructura y el costo de vida en Canadá. La crisis de vivienda, en particular, es un factor determinante en todo lo que viene ocurriendo, y muchos canadienses atribuyen el alto costo de los alquileres y la compra de casas a la llegada masiva y progresiva de inmigrantes.
A esto se suman las preocupaciones sobre la capacidad del sistema de salud y otros servicios públicos para satisfacer la demanda de una población en crecimiento.
Reducción en permisos de trabajo y reunificación familiar: más consecuencias
Los rechazos de permisos de trabajo y la reducción en la reunificación familiar se deben a un cambio en la estrategia de inmigración de Canadá.
- La tasa general de aprobación de permisos de trabajo cayó al 69%, con programas como el International Experience Canada logrando apenas 49%.
- La reunificación familiar se redujo en un 20%, dejando a muchas familias frente a esperas más largas y resultados más inciertos.
Estas cifras reflejan los esfuerzos de Canadá por desacelerar el ritmo migratorio.
Impactos en la vivienda y la economía: lo que generan los cambios y restricciones
Ante los cambios migratorios de este 2025, es importante reflexionar sobre el alcance que pueden tener estas pautas.
- Alivio en el sistema de vivienda: se proyecta que los recortes migratorios reduzcan el déficit habitacional en más de 500.000 unidades para 2030.
- Riesgos económicos: empleadores en salud, construcción y tecnología alertan sobre escasez de mano de obra e impacto en la innovación.
- Universidades en riesgo: la caída en matrículas internacionales amenaza la estabilidad financiera de instituciones altamente dependientes de estas tarifas.
Preocupaciones de integridad y justicia: ¿está funcionando el sistema migratorio automatizado?
Muchos solicitantes reportan rechazos con respuestas genéricas, lo que ha llevado al temor de caer en “manos” de decisiones automatizadas sin revisión humana. Los procesos judiciales en la Corte Federal se están convirtiendo en la única vía para obtener una revisión real, pero son costosos y pueden tardar años.
Y ¿cuál es la solución ante esta posibilidad de ser evaluado por un robot y tener que llegar a la Corte federal? Sin duda, la planificación migratoria guiada.
Por qué es importante contratar un profesional de inmigración
Con tasas de aprobación en descenso y requisitos cada vez más estrictos, presentar una solicitud sólida y bien preparada es la clave del éxito migratorio en Canadá. Los consultores y abogados de inmigración aseguran:
- Que las solicitudes cumplan con los requisitos exactos de IRCC
- Que cartas de referencia y documentos de apoyo estén redactados correctamente
- Que se minimicen rechazos anticipando la mayor rigurosidad de IRCC
- Que se consideren remedios legales como la revisión judicial en caso de negativa.
De 2025 en adelante, contar con un asesor profesional será, más que útil, necesario y puede marcar la diferencia entre el éxito o el rechazo de su aplicación.
Si planea estudiar, trabajar o reunirse con su familia en Canadá de este 2025 en adelante, es momento de buscar asesoría legal experta y llevar su proceso migratorio con mayores posibilidades de éxito.
En Immiland Canada, disponemos de una herramienta gratuita para evaluar su perfil migratorio y comenzar su proceso con nuestro equipo de consultores regulados CICC.
Contáctenos si desea iniciar su solicitud con mayores posibilidades de éxito.
Espero que este tema sea de utilidad para sus planes migratorios. Gracias por leernos. ¡Nos vemos pronto!
Con amor,
Immiland Canada
Nota: Este artículo no constituye asesoría legal ni opinión jurídica de un abogado. Más bien, se proporciona únicamente para informar a los lectores sobre ciertos aspectos relacionados con los detalles de las leyes en asuntos legales.