Cumplir con los requisitos migratorios para Canadá es una de las tareas más engorrosas a la que se enfrentan las personas interesadas en viajar. A veces se cree que todos los pasos se dieron con éxito, pero hay uno en particular que se puede escapar de las manos si surge de imprevisto: este es el de la salud personal.
Tener una condición médica al viajar a Canadá y no contar con los respaldos de su control médico puede llevarlo a la inadmisibilidad si cae en una de estas tres categorías: peligro para la salud pública, peligro para la seguridad pública o demanda excesiva para los servicios de salud o sociales.
¿Cómo evitar esta situación? En este blog, le diré qué debe hacer si se enferma en pleno proceso migratorio para Canadá y cómo respaldar su condición médica. Lea hasta el final y descubra los pasos y recomendaciones que ofrecen los expertos. ¡Comencemos!
Cualquier persona puede pasar por el duro proceso de la enfermedad infecciosa, autoinmune o de incapacidad mental y física repentina. A esto se le conoce como condición médica, algo que, si bien no es excluyente o segmentarista, sí debe manejarse con rigor y honestidad cuando se trata de entrar a un país.
En inmigración, el error más grave en el proceso de inadmisibilidad médica no es tener una condición, sino ocultarla. Hacer esto por temor al rechazo de entrada puede considerarse tergiversación o misrepresentation.
Como expertos en representación legal migratoria, en Immiland Law, recomendamos categóricamente no ocultar nunca una condición médica o un diagnóstico, ya que esto puede tomarse como tergiversación, lo que llevaría una inadmisibilidad de cinco años.
La pregunta que se debe hacer el solicitante es: ¿qué tan difícil puede ser respaldar la condición para evitar la inadmisibilidad médica? ¿Vale la pena arriesgar cinco años de rechazo? Ante la duda, lo mejor es buscar representación legal.
Para evitar o demostrar que no aplica la inadmisibilidad médica, es necesario comprender de qué van las tres categorías que le preocupan a IRCC (Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá). Estas son:
La documentación de respaldo va a depender de que su condición de salud sea preexistente o que su examen médico de inmigración (IME) haya generado preocupación para Canadá y se lo notifiquen formalmente.
Para evitar o superar el peligro a la salud pública, lo primero es garantizar que el IME sea preciso y esté completo.
Casi siempre sucede que la demanda excesiva genera preocupación para IRCC, ya que, sea cual sea la condición, si la persona no es capaz de pagar su tratamiento completo, aunque pueda entrar al país, el gasto público puede ser grande. Esto no es lo que desea Canadá que ocurra, y hay razones para considerar que es así.
Respaldar la documentación adecuada para no ser inadmisible requiere organización, conocimiento de la ley canadiense y acción rápida. No hay que detenerse en este proceso ni por dudas que se pueden y deben aclarar ni por el temor de ser rechazados. Esto sería ir a ciegas en el proceso.
Para calcular el "costo excesivo" y redactar un plan de mitigación efectivo, se recomienda trabajar con un abogado o consultor de inmigración colegiado por el CICC.
En Immiland Law, somos especialistas en la redacción de documentos complejos y Cartas Explicativas para visas, permisos y residencia permanente. Nuestro servicio clave es la prevención: le orientamos meticulosamente para evitar errores que puedan resultar en tergiversación (misrepresentation) y comprometer su proceso migratorio.
Contáctenos si necesita redactar una carta de explicación legal crítica. Recuerde que su condición de salud puede hacerlo inadmisible si no está bien respaldada. Nuestro equipo está para acompañarlo.
Espero que este tema haya sido de su interés. Muchas gracias por leernos. ¡Nos vemos!
Con amor,
Immiland Law Professional Corporation