Cuando se trata de firmar contratos de inmigración en Canadá, se debe leer muy bien el documento, porque puede pasar que el abogado o consultor que ofrecerá los servicios estipule un monto determinado no sujeto a ningún tipo de reembolso, lo que tendría consecuencias en el cliente si este firma y luego decide no continuar con el proceso. ¿Es ilegal este tipo de contrato?
La respuesta es ¡SÏ! Un contrato con una cláusula de no-reembolso total en el sector migratorio es ilegal. El desconocimiento de la ley canadiense y los derechos del consumidor convierte al cliente en una persona vulnerable, susceptible de ser despojada de sus fondos incluso si el servicio no se entrega.
En este blog, explicaré por qué un documento de contrato con esas características es ilegal, y para ello me basaré en dos elementos clave: la Ley de Protección al Consumidor en Canadá y, más importante aún, el Código de Ética de abogados y consultores migratorios canadienses. Lea conmigo hasta el final y conozca lo que dice la ley y cómo defender sus derechos. ¡Comencemos!
El elemento más importante que prohíbe las cláusulas de no-reembolso total es el Código de Ética Profesional que rige a los abogados (Law Society) y a los consultores migratorios regulados (CICC) en Canadá.
Dicho código establece que, cuando un profesional recibe fondos de un cliente, estos deben ser depositados en una cuenta especial denominada Cuenta de Fideicomiso (Trust Account) y el monto debe permanecer en esa cuenta hasta que el profesional entregue el servicio por el cual fue contratado.
Por lo tanto, si su abogado o consultor retiene el fee completo por un trabajo que no ha realizado, usted como cliente está frente a una violación directa del código de ética profesional. Por eso, aunque pida el reembolso y el profesional se niegue, alegando que "no procede", usted está protegido por la ley.
En relación con el punto anterior, la ley y el código de ética exigen que, al solicitar un reembolso, el profesional debe evaluar qué tanto trabajo se realizó en el expediente. Aquí pueden darse dos escenarios:
Por ejemplo, usted contrató a un profesional para un permiso de estudios. Pero por alguna razón, justo antes de que se enviara la aplicación, usted decide no continuar. Entonces, si el profesional ya ha hecho todo el proceso —es decir, llenó formularios, redactó cartas de soporte y creó el portal en el sitio web del gobierno—, el reembolso que usted recibirá reflejará el descuento de la fracción correspondiente al trabajo ya completado.
Esto es lógico si tomamos en cuenta el tiempo que invirtió el profesional en su expediente, así como las consultas, el seguimiento, etc., requeridos para avanzar con su caso.
Si, por el contrario, usted decide parar antes de comenzar el proceso o a la mitad, algo a lo que tiene derecho, el abogado o el consultor está obligado a revisar cuánto trabajo invirtió en su expediente y reembolsarle la fracción no trabajada. El monto con el que se puede quedar es el que corresponde al trabajo ejecutado. ¡No más de allí!
Reitero la premisa del tema: que un abogado o consultor en Canadá quiera quedarse con un fee completo si no trabajó en todo el proceso migratorio del cliente es ilegal.
Si usted enfrenta esta situación, en Immiland Law, nuestra firma de representación legal para inmigrantes en Canadá, le recomendamos seguir estos pasos:
En Immiland Law, hemos iniciado quejas contra consultores que se niegan a devolver fondos por trabajos no realizados. Nuestros servicios se enfocan en apoyar a la población inmigrante para que todos tengan la oportunidad de estudiar, trabajar o establecerse de forma permanente en Canadá de forma armónica, haciendo valer sus derechos como extranjeros.
Ahora bien, es necesario que, como clientes, estén bien informados a través de fuentes oficiales y de empresas de inmigración que garanticen seriedad y compromiso con sus usuarios. Esto se puede comprobar mediante las plataformas digitales y redes sociales, no por el número de seguidores, sino por la veracidad y transparencia del contenido que comparten. Evite problemas por no leer bien sus contratos de servicios migratorios o por no escoger bien a su representante en inmigración.
En Immiland Law Professional Corporation, ofrecemos asesoría legal especializada y representación para los recién llegados a Canadá. Desde la orientación para entender un contrato de servicio hasta la redacción de cartas de trabajo, testamentos, acuerdos comerciales y mucho más.
Si usted se encuentra frente a un contrato de servicio que no comprende o no se han respetado las cláusulas de protección, no dude en contactarnos para solicitar una consulta personalizada. Nuestro equipo de abogados y consultores regulados lo ayudarán a resolver su caso.
Espero que este tema le sea de gran utilidad para sus procesos migratorios. Gracias por leernos. ¡Nos vemos en el próximo blog!
Con amor,
Immiland Law Professional Corporation