¡Alerta en el aeropuerto! Rechazo de entrada a solicitante del PGWP en estatus mantenido

Eddy Ramírez
October 10, 2025

Si usted es un estudiante internacional que aplicó a un Permiso de Trabajo Posgraduación (PGWP) con permiso de estudio válido y se encuentra en estatus mantenido, este tema le interesa, ya que existe una confusión preocupante en la frontera canadiense que puede afectar su reingreso al país. ¿La razón?

El oficial fronterizo está relacionando su estado mantenido y su posibilidad de trabajar con la Carta de Autorización de Trabajo Interina. En este blog, le daré más detalles de lo que está pasando y, además, compartiré pautas legales para defender su derecho a trabajar y viajar mientras espera su PGWP. ¡Comencemos!

¿Qué dice la ley canadiense sobre el PGWP y el estatus mantenido?

La ley migratoria canadiense es clara y tiene una excepción contundente para los estudiantes que solicitan un PGWP. Esta está relacionada con el estatus mantenido y los viajes fuera del país.

A diferencia de la mayoría de los solicitantes de permisos de trabajo (cerrados o abiertos), los estudiantes que aplicaron a un PGWP con un permiso de estudio válido y vigente y después de haber enviado la solicitud expira su permiso de estudio no pierden su estatus mantenido si salen y vuelven a entrar en Canadá.

Pero el problema con los oficiales es otro y tiene que ver con la autorización de trabajo.

Confusión con la caducidad de la Carta de Autorización de Trabajo Interina

Cuando la persona solicita el PGWP, el sistema de IRCC le envía una Carta de Autorización de Trabajo Interina que tiene una fecha de caducidad, y el error más común entre los oficiales de frontera es creer que, una vez pasada esa fecha, el solicitante ha estado trabajando ilegalmente en Canadá.

La realidad es que el derecho a trabajar después de esa fecha no lo otorga la carta, sino la Ley bajo la Regulación 186(w). Esta regulación le permite seguir trabajando sin permiso mientras espera una respuesta de IRCC, sin importar el tiempo que demore la respuesta ni si la fecha de esa carta ha expirado.

Rechazo de entrada por error del oficial

En Immiland Law, recibimos el caso de un cliente que experimentó esta terrible confusión. Al intentar reingresar a Canadá, un oficial de la CBSA le negó la entrada, argumentando que no podía volver porque la fecha de su autorización de trabajo interina había caducado y, por ende, había estado trabajando ilegalmente. La persona, confundida y bajo presión, fue obligada a regresar a su país de origen.

Reingreso gracias a nuestro plan de acción legal 

Tras contactarnos, iniciamos un plan de acción y redactamos una carta explicativa de la situación, con todos los argumentos necesarios para justificar su reingreso legal. El cliente viajó nuevamente a Canadá, pero a su llegada el oficial de la CBSA se negó rotundamente a leer dicha carta. 

Argumentó que, al haber salido del país, había perdido el estatus mantenido (lo cual es incorrecto para los solicitantes de PGWP) y que, por lo tanto, no podía volver a entrar a trabajar. Por lo que se dispuso a sacarlo nuevamente del país.

En Canadá, la Ley prevalece por encima de cualquier decisión migratoria “arbitraria”. Afortunadamente, nuestro cliente solicitó hablar con otro oficial, y este sí se tomó el tiempo de leer nuestra carta y escuchar la explicación. Al leerla, reconoció su error y el del primer agente. La ley es clara, nuestro cliente tenía derecho a seguir trabajando y a reingresar a Canadá, aún con estatus mantenido por la aplicación al PGWP.

Importancia de conocer sus derechos como trabajador inmigrante

Si usted se encuentra en estatus mantenido y aplicó correctamente a su PGWP, recuerde que tiene derecho a trabajar y está protegido por la Regulación 186(w).

Además, usted puede salir y reingresar a Canadá sin perder su estatus mantenido.

Lamentablemente, como esta historia lo demuestra, muchos oficiales fronterizos no siempre manejan la legislación más reciente o los apartados y secciones de la Ley de Inmigración, por lo que su mejor defensa es el conocimiento veraz.

En Immiland Law, estamos para representarlo en cada etapa de su proceso y trámites migratorios. Nuestros consultores regulados CICC y abogados canadienses están listos para redactar su Carta de Explicación Legal, asesorarle y defender sus derechos como trabajador inmigrante. Evite rechazos o deportaciones por errores administrativos en la frontera.

No permita que el desconocimiento lo obligue a abandonar el país. Si necesita una defensa clara y rigurosa, contáctenos y con gusto le ayudamos.

Espero que este tema sea útil en esta y otras situaciones complejas. Muchas gracias por leernos. ¡Nos vemos en el próximo blog!

Con amor, 

Immiland Law Professional Corporation