Eduardo Silva
Consultor Regulado CICC

Eduardo es un profesional dedicado a la educación en inmigración, los derechos humanos y la protección de refugiados, con un profundo compromiso hacia el trato digno, justo y compasivo de todas las personas, tanto dentro de los sistemas legales como en el entorno digital.
Es Licenciado en Law Enforcement Studies por el Justice Institute of British Columbia y cuenta con formación en mediación, lo que le permite abordar los procesos migratorios con una visión integral que combina análisis jurídico, comprensión del comportamiento humano y resolución efectiva de conflictos.
Eduardo es además Consultor de Inmigración Regulado en Canadá (RCIC), lo que respalda su práctica profesional y su capacidad para representar y asesorar legalmente a clientes en una amplia variedad de procesos migratorios ante las autoridades canadienses.
Ha trabajado como instructor de inmigración en Ashton College, donde ha formado a nuevos profesionales del sector, transmitiendo un enfoque basado en la ética, la responsabilidad social y la correcta interpretación y aplicación de las leyes de inmigración de Canadá. Su experiencia docente y práctica lo posiciona como un referente en temas de protección, debido proceso y apoyo a personas en situaciones de vulnerabilidad.
Eddy Ramírez es abogada miembro del Colegio de Abogados de Ontario, con 7 años de experiencia en diversas áreas del derecho de inmigración canadiense. Nacida en Venezuela, obtuvo su título de abogada en la Universidad Católica de Venezuela y también es miembro del Colegio de Abogados de Venezuela. Especializada en Derecho de Inmigración Canadiense, Eddy continuó su formación en la Universidad de Montreal, donde obtuvo una maestría (LL.M) en Derecho Internacional de los Negocios y otra maestría (LL.M) en Derecho Común Norteamericano. Además posee también un diploma de Consultora de inmigración de LaSalle College. Eddy es también Consultora Regulada miembro CICC.
En el siguiente link puede revisar el status de abogada en el Law Society of Ontario
La duración de esta sesión es de 55 minutos. Este formato nos permite aprovechar al máximo la consulta y al mismo tiempo, garantizar una transición ordenada hacia la siguiente cita para iniciarla a tiempo. De esta manera, el consultor puede brindarle un espacio de atención optimo.











.jpg)