Cómo reconocer una empresa falsa y una verificada para buscar trabajo en Canadá

Eddy Ramírez
August 7, 2025

¿Es extranjero con deseos de vivir y trabajar en Canadá? ¡Cuidado al buscar empleo! Por lo general, las personas creen que conseguir empleo en Canadá y obtener el permiso de trabajo es fácil, rápido y seguro, pero esta no es la máxima; de hecho, hay un riesgo confirmado de caer en estafas si este paso se toma a la ligera, por lo que ningún candidato a viajar debe guiarse solo por la opinión de otras personas que dicen haber tenido éxito en su proceso.

El problema al buscar empleo en Canadá radica en el afán de querer encontrar un lugar de trabajo a toda costa, por lo que es fácil caer en la temida desinformación y en las promesas falsas que abundan en internet.

Para evitar esta penosa situación, es imprescindible entender el verdadero proceso que conlleva conseguir empleo en Canadá, y así protegerse desde el conocimiento. En este blog, compartiré una guía paso a paso para buscar trabajo de forma segura y reconocer cuándo una empresa es falsa y cuando es verificada. ¡Comencemos!

Engaños y estafas comunes al buscar empleo en Canadá

Muchas estafas se concretan a diario por la ingenuidad de quienes buscan oportunidades de forma desesperada sin siquiera detenerse a leer cuáles son las fuentes oficiales de información en Canadá. Lamentablemente, existen cuentas con gran alcance en redes sociales que prometen "ciudadanía canadiense a un clic de distancia", o enamoran a los más incautos con un fantástico: "Canadá busca extranjeros sin límite de edad, sin inglés, y les paga el viaje". Por supuesto que estas afirmaciones son completamente falsas y solo buscan atraer víctimas.

Para evitar caer en estas ofertas engañosas, hay que entender lo siguiente:

  1. El verdadero proceso de contratación en Canadá requiere:
  • Búsqueda del empleo y obtención de una entrevista
  • Las ofertas de empleo genuinas se encuentran en sitios web reconocidos como Indeed, Monster, Job Bank o LinkedIn.
  • Las entrevistas no son por WhatsApp o Facebook. Son videollamadas profesionales (Google Meets, Zoom) con el equipo de recursos humanos o su futuro jefe directo. Pueden ser varias rondas.
  • Precaución al tramitar una LMIA (Labour Market Impact Assessment)
  • Una vez que consiga una oferta de trabajo, lo siguiente es tramitar la LMIA. En esta etapa, esté alerta, los supuestos empleadores piden que pague por la LMIA, lo cual es ilegal y constituye una estafa. Si le piden dinero, esta es una señal de alarma. El gobierno canadiense prohíbe que los empleadores cobren a los solicitantes por una LMIA.

  1. Aplicación a la visa de trabajo:
  • Como solicitante, es usted quien debe pagar los gastos de aplicación al visado de trabajo.
  • La visa canadiense (el documento físico) solo es entregada por parte del oficial de inmigración, al llegar al aeropuerto Canadá, una vez que su permiso de trabajo haya sido aprobado. Ninguna persona o empresa fuera de Canadá puede entregarle este documento con antelación. Si recibe este tipo de información como parte del proceso, esta es otra señal de alarma.

  1. Los biométricos
  • Después de pagar las tarifas de aplicación, el gobierno le pedirá sus biométricos, es decir, sus huellas dactilares y una fotografía de su rostro. Este paso debe realizarlo en una oficina gubernamental de visados de Canadá en su país de origen. ¡Sin los biométricos, no se puede obtener una visa canadiense!

  1. Los exámenes médicos
  • En muchos casos, deberá realizarse los exámenes médicos con un médico reconocido por Canadá en su país de origen.

  1. Solicitud de envío de pasaporte
  • Si su visa es aprobada, recibirá una solicitud para enviar su pasaporte. Si su país requiere una visa estampada, le pedirán que la envíe para cumplir con este paso.
  • Después recibirá una carta de aprobación inicial de su permiso, y junto con esta, su pasaporte y la oferta de empleo podrá viajar a Canadá y obtener su permiso de trabajo en el aeropuerto.

Estafas específicas y cómo reconocerlas

En Canadá, se han dado muchas estafas de supuestas firmas que usurpan el nombre de otras empresas serias y reconocidas, y así logran llegar a la comunidad que busca empleo. Saber cuáles son y aprender a verificarlas es lo más importante para ir contra los estafadores. Aquí algunos ejemplos de empresas y ofertas falsas:

  • Toronto Well Construction, Rintex y ARI Quebec son ejemplos de empresas fraudulentas que han sido denunciadas por estafar con visas de trabajo. ARI Quebec, en particular, ha utilizado información de nuestra empresa, Immiland Canada, sin autorización.
  • Ofertas falsas en nombre del "gobierno de Canadá" o que se anuncian como "Visa Aprobada". Es necesario conocer que el gobierno de Canadá nunca contrata directamente para trabajos y ninguna oferta de empleo viene con una visa ya aprobada. ¡Esto es una estafa!

¿Cómo reconocer la veracidad de una oferta o empresa?

Este paso es mandatorio a la hora de tener una oferta de empleo en puerta. Si ya conoce el nombre de la empresa o del empleador, no dude en investigar toda la información disponible sobre sus potenciales contratadores. Para ello, busque en la web:

  1. Revise la sección "Acerca de nosotros" ("About us"/"À propos") en la página de la empresa que lo contactó:
  • Si la sección de un sitio web no muestra a un equipo real (solo fotos genéricas o ninguna foto) o no identifica claramente a los dueños, sospeche de la veracidad de la empresa.

  1. Verifique la información con la entidad reguladora (Law Society o CICC):
  • Si la empresa dice tener abogados de inmigración canadienses, verifique su nombre en el directorio de la Law Society de la provincia donde dice ejercer (por ejemplo, Law Society of Ontario). Un abogado genuino solo trabajará para su propia firma registrada.
  • Si dice tener consultores regulados, búsquelos en el directorio del CICC (College of Immigration and Citizenship Consultants). Un consultor regulado solo estará asociado a una firma específica.

  1. Verifique el uso de un dominio corporativo para correos y sitio web:
  • Entre en ¡alerta de estafa! si el correo termina en @gmail.com, @hotmail.com o @yahoo.com! Sepa que las empresas canadienses legítimas usan correos con su dominio corporativo (por ejemplo, info@immilandcanada.com).

  1. Esté atento si le piden dinero por adelantado:
  • Nunca pague por una oferta de empleo o por cualquier servicio de aplicación que no sean los gastos oficiales del visado. Si un "empleador" le cobra un solo centavo, es una estafa, sin importar lo pequeño que parezca el monto.

  1. Verifique el nombre de la compañía con Corporación Canadá:
  • Puede buscar el nombre de la compañía en el sitio web de la Corporación Federal de Canadá (Canada's Business Registries) para confirmar si la empresa existe. Sin embargo, tenga en cuenta que algunas empresas registradas pueden ser estafadoras.

Entidades para denunciar una estafa

Si fue víctima de una estafa por un supuesto consultor, abogado o empresa falsa, puede recurrir a diversas entidades para denunciar. 

  1. Si la persona se identificó como consultor de inmigración, la denuncia debe hacerse ante el Colegio de Consultores de Inmigración y Ciudadanía (CICC, por sus siglas en inglés). Este es el organismo regulador que supervisa a todos los consultores de inmigración autorizados en Canadá.
  • Puede verificar si un consultor está registrado en su sitio web oficial.
  • Puede presentar una queja formal si el consultor es miembro del CICC y ha cometido una falta, o si la persona se hizo pasar por uno sin estar autorizada.

  1. Si la persona se identificó como abogado, debe buscar y contactar a la Law Society de la provincia correspondiente (por ejemplo, The Law Society of Ontario o The Law Society of British Columbia).
  • Estas organizaciones investigan las quejas sobre conducta profesional indebida y pueden tomar medidas disciplinarias contra sus miembros.

  1. Si el fraude es de carácter general (empresa, persona, etc.), debe reportar el incidente al Centro Antifraude Canadiense (CAFC, por sus siglas en inglés).
  • El CAFC es el centro de denuncias de fraudes de todo el país. Su función es recopilar información sobre estafas y ayudar a las fuerzas del orden en sus investigaciones.

  1. Si se ha cometido un delito penal, debe presentar una denuncia ante la policía local.
  • Si le han robado dinero o información personal, es un delito. Acuda a la comisaría de policía más cercana para presentar un informe oficial. Este informe puede ser útil para recuperar sus fondos o para disputas con bancos o tarjetas de crédito.

Recomendaciones para evitar estafas

La prevención es la mejor herramienta. Tenga en cuenta estos puntos al buscar trabajo en Canadá::

  • Verifique siempre las credenciales de su consultor de inmigración. Recuerde que este debe estar registrado en el CICC y un abogado debe estar en la Law Society de su provincia.
  • Sea escéptico ante las promesas. El proceso de permiso laboral canadiense es complejo. Las promesas de regalos, las facilidades extremas o los tiempos de espera absurdamente cortos son, casi siempre, señales de una estafa.
  • El inglés o el francés son obligatorios en Canadá y la gran mayoría de los empleadores lo exigen, "saltarse" este requisito es una señal de alerta.

Espero que este tema sirva para crear conciencia y fuerza de apoyo como comunidad. ¿Está buscando trabajo para vivir en Canadá? En este enlace, https://www.immilandcanada.com/reclutamiento/candidatos encontrará bolsa de empleo segura y asesoría legal certificada.

En Immiland Law Professional Corporation, lo representamos para la construcción de un futuro laboral próspero y seguro en Canadá. Contáctenos y deje su comentario para ayudarlo en lo que necesite.

¡Gracias por leer nuestro blog y mucha atención a sus próximos pasos!

Con amor, 

Immiland Law Professional Corporation